Universidad Pompeu Fabra, Barcelona

Ventanas

Jansen / Proyectos / Universidad Pompeu Fabra, Barcelona

Barcelona es una ciudad que ha sabido integrar su herencia industrial en el desarrollo urbano y académico del siglo XXI. Un claro ejemplo de esta visión es el Campus de la Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), una intervención arquitectónica en la que ha trabajado Jansen, que combina de forma ejemplar la rehabilitación del patrimonio histórico con una arquitectura orientada a la innovación.

Situado en el barrio del Poblenou, este campus forma parte del ambicioso proyecto de la UPF para configurar un campus urbano que se integra orgánicamente en la trama de la ciudad.

La antigua fábrica textil de Ca l’Aranyó, construida en 1872, ha sido el punto de partida de un proceso de transformación que mantiene viva la memoria industrial de Barcelona, al tiempo que da respuesta a las necesidades de una universidad orientada al futuro.

Arquitectura con memoria y visión de futuro

Uno de los grandes aciertos de esta intervención ha sido la recuperación de elementos arquitectónicos originales del conjunto fabril, como la chimenea, los pilares de fundición, las bóvedas y las cerchas de las naves industriales. Estos elementos, lejos de ser sustituidos, han sido respetados y puestos en valor, integrándose en el nuevo uso del espacio sin perder su fuerza expresiva.

El campus se articula alrededor de una plaza central a cota -1,80 m, que actúa como espacio conector entre los diferentes edificios que lo componen. Esta plaza no solo organiza las circulaciones peatonales, sino que también refuerza la idea de comunidad, convirtiéndose en el núcleo vital del complejo.

La intervención combina tres tipos de edificaciones: edificios preexistentes rehabilitados, nuevas construcciones y los platós del Media Complex, todos conectados en una narrativa coherente de diseño urbano y arquitectónico. Esta estrategia no solo refuerza el carácter mixto del campus, sino que también potencia su capacidad para alojar actividades docentes, de investigación y de producción audiovisual en un mismo entorno.

Universidad Pompeu Fabra, una piel contemporánea

Si el interior del campus remite a la historia industrial del Poblenou, la imagen exterior responde a un lenguaje arquitectónico contemporáneo. Los nuevos edificios se definen por una piel visualmente tensa, que emplea vidrio serigrafiado para lograr un efecto de vibración, transparencia y reflejo.

Esta fachada continua e integrada, en la que las aperturas quedan disimuladas en el conjunto, contrasta plástica y tectónicamente con la rotundidad material de la fábrica original.

Este recurso proyectual genera un interesante diálogo entre lo antiguo y lo nuevo, que evita el mimetismo y apuesta por la sinceridad de los materiales y las tecnologías actuales. Además, la transparencia de las nuevas envolventes favorece la entrada de luz natural en los interiores, mejorando el confort de los usuarios y reforzando el carácter abierto del campus.

La sostenibilidad, como no podía ser de otro modo, también está presente en la actuación. La chimenea original —símbolo del pasado industrial— está llamada a entrar en funcionamiento nuevamente, esta vez como parte del sistema energético del campus, gracias a su conexión con una central de energía de distrito situada en las inmediaciones.

Se trata de un ejemplo de reutilización activa del patrimonio en clave de eficiencia energética y sostenibilidad urbana.

El trabajo de Jansen en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona

En una intervención donde el lenguaje de los materiales y la precisión constructiva son clave para el resultado final, Jansen ha tenido un papel relevante como proveedor de sistemas de carpintería de acero de altas prestaciones. La colaboración se ha desarrollado de la mano de los talleres especializados, que han confiado en los sistemas Janisol y VISS para responder a los requerimientos estéticos y técnicos del proyecto.

Gracias a la esbeltez de los perfiles y su capacidad para integrarse en soluciones de fachada ligera y cerramientos interiores de gran tamaño, los sistemas de acero con rotura de puente térmico de Jansen han permitido mantener la pureza formal de las nuevas envolventes, respetando al mismo tiempo los altos estándares de eficiencia energética, aislamiento térmico y acústico exigidos por la normativa vigente.

El uso del acero como material principal para las carpinterías no solo garantiza la durabilidad y seguridad del conjunto, sino que también contribuye a reforzar el carácter industrial del lugar, estableciendo un puente entre el pasado y el presente del campus.

La versatilidad de los sistemas de Jansen ha facilitado además la ejecución de puertas y ventanas de gran formato, necesarias para potenciar la entrada de luz natural y las vistas hacia el patio central.

En este contexto, Jansen reafirma su compromiso con la arquitectura de calidad, aportando soluciones técnicas de acero que no solo resuelven necesidades funcionales, sino que también contribuyen a enriquecer la experiencia espacial de los usuarios. Porque construir el futuro no es solo levantar nuevas estructuras, sino también respetar la historia y dotarla de nuevos significados. ¡Contáctanos para ver todos nuestros perfiles!

Tipología

Ventanas

Sistema de Seguridad

-

Material

Acero inoxidable

Sistemas Jansen Relacionados

Descubre los sistemas Jansen utilizados en este proyecto