Bodegas Ramón Bilbao, La Rioja

Fachadas y Lucernarios

Jansen / Proyectos / Bodegas Ramón Bilbao, La Rioja

En el corazón de La Rioja, cuna del vino español, se encuentra uno de los espacios más emblemáticos del enoturismo nacional: la sede de Bodegas Ramón Bilbao en Haro. Este enclave no solo es reconocido por la excelencia de sus vinos, sino también por una arquitectura que dialoga con el entorno, la tradición vitivinícola y la innovación técnica. 

Uno de los elementos más destacados de este diálogo arquitectónico es la incorporación del acero como material protagonista, en especial a través de los sistemas de carpintería de acero de Jansen.

¿Qué sucede cuando la tradición vinícola se encuentra con soluciones arquitectónicas de vanguardia? El resultado es un espacio como el de Ramón Bilbao, donde la experiencia sensorial del vino se extiende al propio edificio, convirtiendo la visita en una inmersión total.

Bodegas Ramón Bilbao: Una arquitectura pensada para el paisaje y la experiencia

El conjunto arquitectónico de las Bodegas Ramón Bilbao destaca por su sobria elegancia, en consonancia con el carácter del vino que allí se produce. La rehabilitación y ampliación realizada en 2017 supuso una transformación integral que llevó las instalaciones de 4.500 m² a más de 21.000 m². 

Este crecimiento no solo fue cuantitativo, sino cualitativo: se integraron elementos paisajísticos, soluciones sostenibles y sistemas constructivos de alto rendimiento.

Uno de los espacios que mejor expresa esta filosofía es el pabellón de visitantes, cuya joya arquitectónica es un patio inglés que funciona como punto de encuentro entre interior y exterior, entre luz natural y calma arquitectónica. En este patio se empleó el sistema Janisol Arte 2.0, una solución de perfilería de acero con rotura de puente térmico, ideal para garantizar el confort térmico sin renunciar a la estética.

Un patio inglés con esencia de acero

El uso del acero en la arquitectura de las bodegas no es meramente funcional. En el caso del patio inglés, este material contribuye a crear una atmósfera singular. Gracias a los perfiles Arte 2.0, que cuentan con un marco de solo 25 mm, se consiguió un cerramiento perimetral de gran transparencia y limpieza visual. 

Esto permite que la luz natural bañe el espacio sin interferencias, generando un ambiente sereno que invita a la contemplación y, por supuesto, a la degustación de los grandes vinos de la casa.

El diseño de dimensiones generosas y líneas esbeltas no solo ofrece una solución arquitectónica eficiente, sino que también refuerza el carácter contemporáneo del edificio, sin romper con la tradición. La rehabilitación de este espacio pone en valor el acero como un material que puede ser técnico y emocional a la vez.

El trabajo de Jansen en Bodegas Ramón Bilbao

El papel de Jansen en este proyecto va más allá del patio inglés. La empresa suiza, especializada en soluciones de carpintería de acero, participó también en la renovación de la fachada y el lucernario del edificio. Estas intervenciones no solo mejoran el rendimiento térmico y estructural del edificio, sino que también elevan su presencia estética.

El acero utilizado en los sistemas de Jansen destaca por su robustez, durabilidad y posibilidades de diseño. En un entorno como La Rioja, con inviernos fríos y veranos calurosos, resulta fundamental apostar por cerramientos de altas prestaciones. Las soluciones con rotura de puente térmico permiten mantener un clima interior confortable, cumpliendo además con las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE).

El lucernario, por su parte, no solo aporta luz natural al interior de la bodega, sino que se convierte en un elemento identitario de la arquitectura del conjunto. Gracias a la combinación de acero y vidrio, el espacio gana verticalidad y ligereza visual, invitando al visitante a mirar hacia el cielo mientras recorre un lugar donde el vino, la arquitectura y la naturaleza coexisten en armonía.

Acero y vino: una combinación con identidad

La intervención en Bodegas Ramón Bilbao ejemplifica cómo el acero, lejos de ser un material frío o industrial, puede dotar de calidez, ligereza y elegancia a un edificio cuando se utiliza con conocimiento técnico y sensibilidad estética. Jansen, con su amplia gama de sistemas y su experiencia en arquitectura contemporánea, ha sido un socio clave en este proyecto que busca elevar la experiencia enológica a través del diseño.

Este proyecto confirma una vez más el potencial de la carpintería de acero como herramienta clave en la arquitectura moderna. Y es que cuando se combina un material noble como el acero con una visión arquitectónica ambiciosa y respetuosa con el entorno, los resultados son tan memorables como los vinos que allí se producen.

En definitiva, la sede de Ramón Bilbao en Haro no solo es un referente del buen hacer vitivinícola, sino también un modelo de cómo el diseño, la tecnología y la tradición pueden convivir para ofrecer una experiencia única, estética y funcional. Una muestra clara de que, en arquitectura, como en el vino, los detalles marcan la diferencia.

Tipología

Fachadas y Lucernarios

Sistema de Seguridad

-

Material

Acero

Sistemas Jansen Relacionados

Descubre los sistemas Jansen utilizados en este proyecto

Janisol Arte 2.0