Teatro Romano de Cartagena, Murcia
El Teatro Romano de Cartagena (Murcia) es uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes de las últimas décadas en España. Sus primeros restos arquitectónicos salieron a la luz en 1988, dando inicio a un ambicioso proyecto que trascendía la simple recuperación arqueológica.
La actuación impulsada por la Fundación del Teatro Romano de Cartagena buscaba no solo restaurar el monumento, sino también regenerar una de las zonas más deterioradas de la ciudad y devolverle vida a través de la cultura, el turismo y la arquitectura contemporánea.
Un proyecto integral de recuperación y modernización
El plan de intervención contempló varios ámbitos de actuación y en estos trabajos ha tenido una gran participación Jansen, con sus perfiles de acero.
- La restauración del propio teatro y su puesta en valor patrimonial.
- La integración del monumento en la trama urbana, facilitando su conexión con el resto de la ciudad.
- La creación de una zona ajardinada que embellece y revitaliza el entorno.
- La rehabilitación de edificios anexos, transformados en espacios de recepción de visitantes, oficinas, cafetería, salas de exposiciones, centro de investigación y el museo del teatro romano.
En 2008, tras años de excavaciones y trabajos de recuperación, el proyecto se hizo realidad con la inauguración de uno de los espacios culturales más atractivos y visitados de Cartagena.
El Palacio de Pascual Riquelme: modernismo y luz natural
Uno de los edificios rehabilitados fue el Palacio de Pascual Riquelme, diseñado por el arquitecto Tomás Rico en 1905. Se trata de un inmueble de estilo modernista ubicado en una zona emblemática de la ciudad, que hoy acoge parte de las instalaciones del museo y zonas de servicios para los visitantes.
En su interior se distribuyen espacios como el vestíbulo, el salón de actos, la cafetería, la tienda del museo y una sala de exposiciones. Todos ellos destacan por la amplitud de sus ventanas, tanto fijas como correderas, que permiten el paso de abundante luz natural y refuerzan la conexión entre el edificio y su entorno urbano.
Trabajo de Jansen en el Teatro Romano de Cartagena
Para las grandes superficies acristaladas del Palacio de Pascual Riquelme se eligió el sistema Jansen Economy Inox, una solución de acero inoxidable que garantiza:
- Estética y durabilidad, gracias a su diseño sobrio y resistente.
- Versatilidad de aplicación, combinando fijos y correderas elevables.
- Confort y eficiencia, al favorecer la entrada de luz natural y ofrecer fiabilidad técnica en un edificio de gran afluencia.
El resultado son espacios luminosos, modernos y funcionales que respetan la esencia histórica del inmueble, al tiempo que responden a las exigencias arquitectónicas actuales.
Conexión con el museo y el teatro
El segundo edificio rehabilitado, conectado al Palacio de Pascual Riquelme mediante un túnel subterráneo, alberga otras salas de exposiciones y constituye el acceso directo al teatro. Esta integración arquitectónica, apoyada en sistemas como Jansen Economy Inox, logra un equilibrio perfecto entre patrimonio, modernidad y funcionalidad.
Patrimonio y arquitectura contemporánea de la mano
El Teatro Romano de Cartagena es hoy un ejemplo de cómo la colaboración entre arqueología, arquitectura y soluciones técnicas innovadoras puede transformar un espacio histórico en un referente cultural de primer nivel.
La aportación de los sistemas de acero Jansen ha sido clave para dotar al conjunto de modernidad, luminosidad y eficiencia sin perder de vista el respeto por la historia y el valor patrimonial de uno de los símbolos de la ciudad.
Tipología
Sistema de Seguridad
Material
Sistemas Jansen Relacionados
Descubre los sistemas Jansen utilizados en este proyecto